Este jueves 20 de marzo, el excandidato presidencial Leonidas Iza se pronunció sobre la reciente polémica en torno a la dolarización en Ecuador. Iza destacó que el dólar es una moneda reconocida en el país y que cualquier cambio en el sistema monetario debería ser consultado con todos los ecuatorianos. “En este momento no se puede politizar un tema tan delicado”, afirmó, recordando que su plan de gobierno siempre planteó garantizar la vigencia del dólar como moneda oficial.
El dirigente indígena enfatizó la importancia de no generar incertidumbre en un momento en que el país enfrenta múltiples desafíos, incluyendo problemas políticos, económicos, sociales, culturales y de inseguridad. “Creo que tiene que quedar en los ecuatorianos. No se puede hacer ningún cambio en este momento. Si es que hay alguna posibilidad, alguna cuestión, será en los años siguientes, pero en este momento tiene que quedar claro que no se puede cambiar ninguna moneda porque la moneda oficial es el dólar”, puntualizó.
Iza también criticó a los grupos económicos que, según él, han sacado grandes cantidades de divisas del país. “Han sacado 35.000 millones de dólares ganando en el Ecuador, según los datos oficiales del mismo Estado, y ahora resulta que incluso están reduciendo el impuesto a la salida de divisas”, denunció. Esta declaración refleja su preocupación por la fuga de capitales y su impacto en la economía nacional.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa ratificó mediante el Decreto 565, emitido el 18 de marzo de 2025, que el dólar de los Estados Unidos de América es la única unidad monetaria y medio de pago oficial en Ecuador. Esta medida busca reforzar la estabilidad del sistema monetario y despejar cualquier duda sobre el futuro de la dolarización en el país.
La polémica se intensificó después de que la asambleísta Paola Cabezas, en un programa televisivo el pasado 16 de marzo, sugiriera la necesidad de una “dolarización a la ecuatoriana” y propusiera mecanismos para “generar nuevos dólares” y “desincentivar el consumo del billete físico”. Estas declaraciones generaron un amplio debate, aunque Cabezas aclaró posteriormente que no era la vocera oficial de su movimiento en temas económicos.